Mostrando entradas con la etiqueta CO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CO. Mostrar todas las entradas

Cómo representar conceptos de costes e ingresos

martes, 12 de noviembre de 2013

Se define como categoría de valor a la agrupación o intervalos de clases de coste que sirven para representar gastos/ingresos agrupados bajo conceptos únicos. Por ejemplo, en trabajos de mantenimiento, cada categoría de valoración puede representar el concepto de mano de obra, el concepto de materiales comprados para una orden de trabajo, etc. Y bajo cada una de estas categorías de valor existen una serie de clases de coste sobre los que recae el coste o ingreso individual de las operaciones, componentes... de una orden de trabajo. Atención, no hay que confundir nunca categoría de valor con categoría de valoración, que es un concepto típicamente de materiales. Para entender mejor este artículo, quizás deberías leerte antes algunos artículos anteriores.

Imputación por defecto de clases de coste

domingo, 10 de julio de 2011

En el post anterior definía el concepto de clases de coste primarias. En el ejemplo, la imputación del centro de coste se asignaba directamente sobre la clase de coste. Sin embargo, en ocasiones nos vemos obligados a hacer una derivación del centro de coste al que imputar los gastos/ingresos dependiendo del centro de trabajo. ¿Cómo lo hacemos en ese caso?

Clases de coste primarias

domingo, 3 de julio de 2011

Accounting

Las clases de coste son datos maestros de una sociedad CO que sirven para clasificar los consumos valorados dentro de nuestra empresa.

En la help de SAP se define una clase de coste primaria como:

“Un coste primario o clase de ingreso es un elemento relevante para ingresos o costes en el plan de cuentas para el que existe una cuenta de mayor en la gestión financiera (SAP-FI). La clase de ingreso o coste puede crearse sólo si primero la ha definido como cuenta de mayor en el plan de cuentas y la crea como una cuenta en la gestión financiera. El sistema SAP verifica si existe una cuenta correspondiente en la gestión financiera.”

Clave de periodificación en contratos

domingo, 5 de diciembre de 2010

Veranderende rolpatronen / Changing role patterns

La clave de periodificación determina la valoración de la orden al cierre del periodo. Si una orden de trabajo o producción gestiona ingresos, entonces puede servir para valorar el stock para el cliente utilizado en la orden.

La periodificación se asocia a cada una de las posiciones del contrato individualmente, a nivel de datos de imputación de la posición ya que es un dato relevante en el cálculo de coste. Y sube a CO-PA al realizar la liquidación de estos contratos.

Clases de actividad

domingo, 10 de octubre de 2010

Ticket with portrait of Abraham Lincoln

Según SAP las clases de actividad representan la actividad prestada por un centro de coste (CeCo). Son necesarias a la hora de hacer la facturación de un CeCo y, por lo tanto, representan el trabajo realizado de ese CeCo.

Este post trata brevemente de mostrar cómo asociar una tarifa  a una clase de actividad que sirve para la facturación interna de trabajos.

Roll out de una empresa (IV): datos maestros

lunes, 23 de agosto de 2010


Éste es el último post sobre roll out en empresas. En cierto modo, este artículo está muy asociado al apartado de cargas definido en el post anterior. Sin embargo, ya que las personas que se deben encargar de introducir estos datos en SAP son los key users he decidido separarlo.

Roll out de una empresa (III): gaps y desarrollos ABAP

domingo, 15 de agosto de 2010


Tercer artículo referente a roll out de empresas en SAP. Como veis lo que estoy mostrando es una guía de trabajo en SAP. No es un método como el ASAP o cualquier otra forma de trabajo de un equipo a la hora de hacer una implantación de SAP o roll out. Esto es una guía técnica de trabajo sobre la máquina. Esta fuera de estos posts realizar una metodología del trabajo y funcionamiento de un equipo durante una implantación.

Roll out de una empresa (I): estructura de la empresa

domingo, 1 de agosto de 2010


Éste y los siguientes posts tratarán de forma sencilla cuáles son los pasos en la parametrización de una nueva empresa a partir de alguna de las existentes. Intentaré detallar los pasos del menú que necesariamente hay que customizar para crear una nueva empresa. Voy a obviar, sin embargo, todas las fases del proyecto (planificación, preparación, diseño, etc.) para no extenderme más de lo necesario. Aún así, la longitud de estas parametrizaciones es suficiente como para dividirlo en varios posts:

Modificar la cuenta de resultados

domingo, 4 de julio de 2010

Income statement de lochnessjess

La cuenta de resultados es un estado contable de la empresas donde se presentan las pérdidas y ganancias de ésta.

¿Cómo podemos gestionar cambios en la cuenta de resultados en SAP una vez la hemos creado y está funcionando en nuestra empresa?