Log de modificaciones de tablas

lunes, 30 de abril de 2012

 En varias ocasiones he recibido consultas acerca de cómo se puede saber en SAP qué usuario ha modificado información dentro de una tabla. Esta información es útil si no tenemos activado el log de acciones de una transacción y sólo podemos consultar este log a través de las tablas con las que interactúa la transacción. También es posible que el usuario haya ejecutado una transacción Z propia de cliente, las transacciones de cliente no suelen tener asociado ningún log, pero sí sabemos sobre qué tablas se está accediendo.

Pues bien, en este caso también tenemos una herramienta en SAP. Es el log de modificaciones de tablas. En principio, no suele estar activado ya que penaliza el rendimiento y la memoria de la base de datos. De hecho, SAP no recomienda su uso en tablas de aplicación, más bien solamente en tablas de customizing. Así que si decidís activar esta funcionalidad medid muy bien las repercusiones que tendrá.

Datos incompletos en documentos de ventas

lunes, 23 de abril de 2012

puzzle 

Llamamos datos incompletos o log de datos incompletos a la herramienta que nos permite saber qué datos importantes nos faltan antes de grabar un documento de ventas.

Por defecto, SAP no nos permite grabar un documento de ventas si no tiene toda la información imprescindible. Pero a su vez, nosotros podemos determinar una serie de información adicional y no dejar proseguir (o al menos advertir) al usuario para que rellene estos datos antes de grabar. Por ejemplo, el número de pedido de cliente, algunos interlocutores, etc.

Creación de almacenes en materiales

lunes, 16 de abril de 2012

Storage

En SAP cada material almacenable debe tener claramente especificados los almacenes en los cuales puede estocarse. Por eso, cuando damos de alta un material a través del maestro materiales tenemos que crear las vistas de almacén. Sin embargo, si cada producto de nuestra empresa es susceptible de ser almacenado en muy diferentes localizaciones tendremos que darlo de alta de forma separada para cada almacén.

En este artículo se explica cómo simplificar este proceso a través de herramientas estándar SAP.

Configurar regiones

lunes, 2 de abril de 2012

Mapa

SAP denomina región a toda subdivisión de un país y que, según indica la misma ayuda de SAP, influye en la dirección de clientes y proveedores, en informes de impuestos de Gestión financiera o en la  determinación de precios comerciales. Así pues, lo que en SAP se llama región cada país le da un nombre diferente; en España se le denomina provincia, en Suiza se llama cantón, land en Alemania, estado en EE.UU., etc.

Por defecto, SAP tiene predefinidas las regiones con un código numérico de país y seguramente nunca o casi nunca tendremos que realizar ninguna parametrización sobre este dato. Sin embargo, hay países como Andorra que no tienen definida ninguna región en SAP por defecto. Entonces, si deseamos crear divisiones del país tendremos que modificar el punto de customizing correspondiente.